El Internship de este año estará dedicado a la simulación en tiempo real de materiales como Humo, Fuego, o Explosiones, aumentando el grado de dificultad del material conforme el alumno avance. Se plantea un proyecto complejo con alto contenido matemático y de programación tanto en CPU como en GPU. Se hará uso de las últimas técnicas en el estado del arte teniendo en cuenta el handicap de simulaciones en tiempo-real, favoreciendo el uso de métodos basados en partículas. La componente principal del proyecto es simulación, aunque también se desarrollarán técnicas de render para este tipo de materiales. Se requiere al alumno conocimientos de Álgebra Lineal y Cálculo, conocimientos de C++, y un alto grado de motivación para desarrollar tecnologías de simulación. El proyecto se realizará de forma presencial en la sede de NEXT LIMIT en horario flexible y ocupación compatible con el desarrollo normal del máster. El Internship cubre los costes totales de matriculación del MIGJRV. El trabajo realizado servirá como proyecto final de asignatura (ASA) además de como Trabajo Fin de Máster a presentar en Septiembre.
El alumno colaborará dentro de un equipo de invstigación dinámico y multidisciplinar, dentro del proyecto de investigación europeo del Human Brain Project, desarrollando herramientas informáticas que ayuden a la visualización, análisis y comprensión de datos de neurociencia.
Pendiente de descripción
El proyecto Cajal Blue Brain es la rama española del proyecto Blue Brain de la Escuela Politécnica Federal de Lausana. El proyecto Blue Brain trata de avanzar en el conocimiento del cerebro humano,
intentando simular su funcionamiento. En particular, el proyecto Cajal Blue Brain trabaja en el estudio
de la microorganización funcional y anatómica de la columna cortical y en el desarrollo de tecnología biomédica.
Se oferta una beca de colaboración en el contexto del proyecto para su realización en la Universidad Rey Juan Carlos.
El beneficiario realizará investigación en las líneas de Visualización y cubrirá la matricula del Máster. El trabajo realizado podrá presentarse como Proyecto Fin de Máster una vez finalizado.
El beneficiario realizará prácticas dentro de la empresa en un proyecto en los temas mostrados. Dicho trabajo se presentará como Proyecto Fin de Máster una vez finalizado.
El proyecto MDSCale busca es tender puentes entre el nivel macroscópico y el nivel molecular, específicamente entre la dinámica molecular (MD) y la dinámica de fluidos ca a nivel macroscópico (CFD), para permitir mejorar la comprensión del comportamiento mecánico de diferentes compuestos líquidos, como agua o disolución de otras sustancias, a partir de su composición química. Dichos puentes pueden suceder a varías escalas y para su resolución en tiempo y forma deben ser escalables computacionalmente hablando, utilizando entornos Multi-GPU para su resolución. El objetivo es abrir la posibilidad de diseñar nuevos compuestos atendiendo a sus propiedades macroscópicas, que pueden ser analizadas por simulación.
Se oferta una beca de colaboración en el contexto del proyecto para su realización en la Universidad Rey Juan Carlos junto al director del Máster.